Para determinar los requerimientos nutricionales, las pautas ESPEN recomiendan que, en pacientes críticamente enfermos con ventilación mecánica, las necesidades de energía se determinen mediante calorimetría indirecta (CI). Por otro lado, las pautas de ASPEN también sugieren que se use CI para determinar los requerimientos de energía. En términos prácticos, la evidencia científica dice que la calorimetría indirecta es el Gold Standard para medir el gasto energético en reposo (GER): las necesidades calóricas de un paciente mientras está en reposo. En relación con la composición corporal, hidratación y reducción de la pérdida de masa muscular, ESPEN sugiere, entre otros métodos, la bioimpedancia. Otros métodos sugeridos pueden no ser accesibles en pacientes en UCI. COSMED, empresa líder a nivel mundial en el diseño de sistemas metabólicos para aplicaciones de rendimiento clínico y humano, cuenta con Q-NGR+, un monitor metabólico no invasivo que utiliza tecnología de calorimetría indirecta que mide con precisión validada el gasto energético del paciente. |